El proceso de migración es difícil para toda la familia, en especial para los niños. Tantos cambios drásticos de casa, escuela, idioma, cultura tienen un gran impacto emocional sobre los niños.
Cuando un niño es nuevo en una escuela es muy probable que se sienta temeroso y ansioso, más aún cuando va a un lugar donde todo es diferente, no conoce al 100% el idioma y donde hay cierto nivel de racismo hacia las personas latinas. Es posible que debido a estas razones y muchas otras su hijo se vuelva víctima del “bullying”.
Según, la organización sin fines de lucro “Stop Bullying” define al “bullying” como: “un comportamiento no deseado y agresivo, que sucede tanto entre niños como adolescentes, que es repetitivo y que incluye amenazas, rumores, ataques físicos o verbales y la exclusión de alguien de un grupo.”
¿Qué hacer como padre cuando tu hijo está sufriendo rechazo o “bullying” racial en su nueva escuela?
Te compartimos algunos consejos de expertos para ayudar a tus hijos en esta situación:
- Conversar: Conversa con tus hijos sobre sus experiencias en la escuela, como lo tratan, quienes son sus amigos, cuáles son sus mayores retos. Hazle saber que te puede contarte todo.
- Hacer reuniones familiares: Si te das cuenta que tu hijo está pasando una situación de rechazo, reúnete con tu esposo (a) y otros miembros de la familia que consideres prudentes e importantes para saber que piensan ellos sobre la situación.
- Ayudar: Si estás seguro que tu hijo es víctima de “bullying”, busca solucionar el problema por medio del docente de aula, el orientador y en última instancia el director de la escuela o los padres del agresor.
- Explicar el valor del autoestima: Explica a tu hijo (s) que su valor no viene de las críticas ni comentarios de otros, sino de lo que el piense de sí mismo. Hazle saber que no hay nada malo en el(ella) y que siempre proyecte seguridad, hombros derechos, frente en alto y orgullo por su tierra natal.
El “bullying” está presente en todas las sociedades y no debemos ignorarlo. Es cierto que cuando uno es inmigrante hay un estrés extra más si no se tienen papeles, sin embargo como padres debemos siempre estar pendientes de nuestros hijos para poder actuar a tiempo ante cualquier situación que los lastime.
Para más información sobre el “bullying” racial puedes dar click a estos links:
https://elimmigrante.wordpress.com/2009/12/26/el-acoso-escolar-vioencia-inmigrantes/
https://espanol.stopbullying.gov/leyes/federales/zgo/%C3%ADndice.html#civil
https://espanol.stopbullying.gov/lo-que-puede-hacer/zfq/%C3%ADndice.html